Bibliotecas

El programa de bibliotecas del Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende (CASA A.C.) ha sido un pilar fundamental en la promoción del acceso a la información y el fomento de la lectura dentro de la comunidad.

A lo largo de los años, estas bibliotecas han servido como espacios de aprendizaje, exploración y encuentro para niños, jóvenes y adultos, ofreciendo una amplia gama de recursos informativos y actividades educativas.

Conflicto

Sin embargo, el crecimiento de las necesidades informativas y los cambios en los hábitos de lectura han evidenciado la urgencia de renovar y fortalecer los servicios bibliotecarios. La falta de actualización en los materiales, la limitada accesibilidad a nuevas tecnologías y la disminución en la participación de usuarios han generado desafíos que requieren soluciones innovadoras y estratégicas para mantener el impacto positivo del
programa.

Propósito

Ante esta situación, presentamos “Revivendo el Corazón del Conocimiento: El Programa de Bibliotecas de CASA A.C.”, una propuesta de Plan de Acción 2025 enfocada en mejorar los servicios de información y revitalizar el papel
de las bibliotecas dentro de la comunidad. A través de estrategias concretas, se busca modernizar la gestión, ampliar los recursos y fomentar la participación activa de los usuarios, garantizando que estos espacios continúen siendo un motor de conocimiento y desarrollo para todos.

El Estado Actual del Programa de
Bibliotecas de CASA A.C.

En San Miguel de Allende, CASA A.C. ha sido, durante años, un pilar del aprendizaje y el cambio social, llevando educación, cultura y acceso al conocimiento a través de su biblioteca central, bibliotecas comunitarias y su innovadora biblioteca móvil. Hoy, el programa de bibliotecas no solo sigue en marcha, sino que está más vivo que nunca, evolucionando y expandiéndose para seguir impactando a las comunidades que más lo necesitan.

Cada libro prestado, cada espacio de lectura abierto y cada historia compartida son testimonio de nuestro compromiso con el derecho universal a la educación. El programa de bibliotecas de CASA A.C. continúa fortaleciéndose, transformando sus espacios en centros dinámicos de aprendizaje, encuentro y desarrollo social.

El Estado Actual del Programa de Bibliotecas de CASA A.C por su impacto en el acceso a la lectura y la cultura. A través de sus cuatro líneas de acción:

  • La Biblioteca Pública Rosario Castellanos.
  • La Red de Bibliotecas Comunitarias “Bibliotecas Callejeras”.
  • La Biblioteca Móvil.
  • El Programa de Lectura “La Loma de los Chiquillos”.

Seguimos trabajando para garantizar que cada persona, sin importar su edad o contexto socioeconómico, pueda disfrutar del poder transformador de la literatura.

Actualmente, el programa se encuentra en una fase de expansión y fortalecimiento, enfocándose en:

  • Aumentar el acervo bibliográfico con libros actualizados y de alta calidad.
  • Ampliar la cobertura de las bibliotecas callejeras para llegar a más comunidades rurales.
  • Fortalecer alianzas estratégicas con otras instituciones educativas y culturales.

Con estas acciones, seguimos consolidando nuestro papel como un motor de aprendizaje e inclusión, asegurando que las bibliotecas de CASA A.C. sean espacios vivos que transformen vidas y fortalezcan el tejido social de San Miguel de Allende.

Nuestra Filosofía

REVIVIENDO EL CORAZÓN DEL CONOCIMIENTO.

Nuestro Objetivo:

Es garantizar el acceso gratuito, libre e igualitario a la lectura, la cultura y el conocimiento mediante la biblioteca publica Rosario castellanos, la red de bibliotecas comunitarias “Callejeras”, la biblioteca móvil y el programa de lectura en un jardín de niños la loma de los chiquillos.

Misión de Biblioteca

Acercar la lectura a todas las personas sin distinción, promoviendo la inclusión y el acceso a los libros.

Visión de Biblioteca

Impulsar políticas que garanticen el contacto diario con la literatura desde la infancia.

Valores

  • Libertad al autoconocimiento y ser uno mismo.
  • Igualdad de oportunidades culturales.
  • Acceso a la información.
  • Compromiso institucional.
  • Cooperación con otros recintos literarios y culturales.
  • Respeto a las opiniones y formas de pensar.

Nuestro Objetivo para un Futuro Sostenible:

En la Biblioteca CASA A.C., creemos que el acceso a la información y la cultura son pilares para construir un mundo más justo y sostenible. Por eso, nuestro trabajo está directamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, contribuyendo a la educación de calidad, la reducción de desigualdades y la creación de comunidades prósperas.

Líneas de Acción

Biblioteca Pública Rosario Castellano

Un espacio de conocimiento y cultura abierto a toda la comunidad. Ofrecemos préstamo de libros, servicios de consulta, talleres y actividades para fomentar la lectura y el aprendizaje continuo.

Bibliotecas Callejeras

Llevamos la lectura a los hogares de nuestra comunidad, transformando casas en refugios de historias. Un modelo innovador que promueve el acceso al conocimiento en espacios cercanos y seguros.

Biblioteca Móvil

Libros en movimiento, conocimiento sin fronteras. Acercamos la lectura a comunidades rurales y colonias con acceso limitado a recursos educativos, llevando la magia de los libros a donde más se necesita.

Programa de Lectura Temprana: “Amar los Libros”

Sembrando el amor por la lectura desde la infancia. Un programa único que permite a los niños del jardín de niños de CASA A.C. disfrutar de actividades de lectura y aprendizaje lúdico en la biblioteca.

Programas y Actividades Especiales

Drag Cuentacuentos

Inclusión y diversión a través de la lectura. Un programa único en Latinoamérica que transforma la manera en que las infancias se acercan a los libros, impulsando el pensamiento crítico, la creatividad y la valoración de la diversidad.

Nuestros Servicios

Servicios Generales

La columna vertebral de nuestra biblioteca. Accede a una amplia gama de recursos bibliográficos, desde préstamo de libros hasta consulta en sala, para satisfacer tus necesidades de lectura y aprendizaje.

Servicios de Información

Encuentra la información que necesitas. Ofrecemos biblioteca digital, formación de usuarios, préstamo interbibliotecario y más, para apoyar tu investigación y aprendizaje.

Servicios de Extensión Bibliotecaria

Llevamos la biblioteca a tu comunidad. Disfruta de talleres, proyecciones, fonoteca y otros eventos culturales que promueven la integración social y el amor por la lectura.

Áreas y Espacios

Explora nuestros rincones de conocimiento y creatividad. Desde el Coliseo de Cuentacuentos hasta la futura Fonoteca, cada espacio está diseñado para enriquecer tu experiencia de aprendizaje y conexión con la comunidad.

El Equipo

El Programa de Bibliotecas cuenta con un equipo de trabajo colaborativo encabezado por el Coordinador, responsable de la supervisión y gestión de todas sus actividades. A su lado, los Promotores llevan a cabo iniciativas educativas y culturales para fomentar la lectura. Además, el programa recibe el apoyo de Voluntarias y jóvenes de Servicio Social, quienes colaboran en tareas operativas, educativas y de gestión.

LIC. JUANA LIZETH MORENO MUÑIZ

Es licenciada en Gestión Documental y Archivística por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Proactiva y con un fuerte deseo de aprendizaje, se distingue por su eficacia en servicio al cliente, organización de archivos, trámites administrativos y gestión de nómina. Con experiencia en la optimización de procesos documentales, actualmente lidera la Red de Bibliotecas Callejeras, un proyecto que acerca la cultura y el conocimiento a la comunidad, fomentando la lectura en espacios abiertos.

LIC. CARLOS MOLINA “GARY BIGOTES”

Carlos Molina, conocido en el ámbito bibliotecológico y cultural como “Gary Bigotes”, es Licenciado en Gestión de la Información Bibliotecología por la UASLP. Con experiencia en gestión documental, promoción de la lectura y administración de sistemas de información, ha liderado iniciativas como el Proyecto Drag Queen Storytime, promoviendo la lectura inclusiva, y la Biblioteca Móvil, llevando libros y cultura a comunidades marginadas. Su compromiso con la bibliotecología social y el acceso equitativo a la cultura ha sido clave en el desarrollo de estos proyectos.

ANGELLY RODRIGUEZ PANTOJA

Estudiante de Administración de Empresas en la Universidad de León y forma parte del equipo de CASA A.C., donde actualmente se desempeña como encargada de la Biblioteca Rosario Castellanos. Su vínculo con la organización comenzó cuando ingresó como practicante, y su amor por el trabajo en la biblioteca la llevó a continuar como voluntaria. Ahora, ha dado un paso más en su desarrollo profesional al integrarse al área administrativa, combinando su vocación por la gestión con su compromiso con la educación y la cultura.

Nuestras Alianzas Estratégicas

El Programa de Bibliotecas cuenta con el respaldo de diversas alianzas estratégicas que fortalecen su impacto y validación. Entre sus colaboradores destacan instituciones educativas, organizaciones culturales y entidades gubernamentales, que brindan apoyo logístico, recursos y visibilidad. Estas asociaciones permiten la implementación de proyectos innovadores, Bibliotecas Callejeras, Biblioteca Móvil y el Proyecto Drag Storytime, ampliando su alcance a comunidades marginadas y promoviendo una cultura inclusiva y accesible. Las alianzas son esenciales para garantizar la sostenibilidad del programa y asegurar que la promoción de la lectura llegue a más personas, sin barreras.

CENTRO PARA LOS ADOLESCENTES DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, CASA A, C.
Es la fundación que da vida al Programa de Bibliotecas, brindando el apoyo necesario para su operación y crecimiento. Su compromiso con la educación y la inclusión ha permitido el desarrollo de proyectos innovadores que acercan la lectura a diversas comunidades.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | UASLP
Institución clave en la profesionalización del equipo de bibliotecas. A través de esta alianza, el programa ha fortalecido su estructura operativa y cada año recibe voluntarios que aportan su conocimiento y entusiasmo en actividades de promoción de la lectura.

RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS
Como Biblioteca Oficial 8312, el programa forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, lo que garantiza su reconocimiento institucional y acceso a recursos, capacitaciones y asesoría especializada. Esta vinculación permite ofrecer un servicio bibliotecario formal y fortalecer su impacto en la comunidad.

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE)
Contribuye a la formación del equipo de bibliotecas y apoya el desarrollo de la Red de Bibliotecas Callejeras, una iniciativa que lleva el conocimiento y la lectura a espacios públicos, promoviendo el acceso equitativo a la cultura del libro.

IBERBIBLIOTECAS
En el año 2020, Iberbibliotecas otorgó su reconocimiento y respaldo al Programa de Bibliotecas tras resultar ganador de la Convocatoria de Ayudas, dentro de la línea de acción Bibliotecas Callejeras. Gracias a este apoyo, se fortaleció la labor de extensión bibliotecaria y se consolidó un modelo inclusivo que facilita el acceso a la lectura en comunidades en situación de vulnerabilidad.

CLUB ROTARY
En 2018, el Club Rotary impulsó el crecimiento del Programa de Bibliotecas al realizar una donación para la creación de la Biblioteca Móvil, una iniciativa que lleva libros y actividades culturales a comunidades con acceso limitado a servicios bibliotecarios. Esta contribución ha sido clave para expandir el alcance del programa y fomentar la lectura en espacios no convencionales.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN | GUANAJUATO.
La Secretaría de Educación de Guanajuato respalda al Programa de Bibliotecas mediante la autorización oficial de acceso a instituciones de educación básica en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, permitiendo la implementación de actividades de fomento a la lectura dentro de los planteles escolares. Esta colaboración garantiza que el programa pueda contribuir directamente al desarrollo educativo de niños y jóvenes en el estado.

Bibliodra: Arte, Lectura y Comunidad | SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.
El Programa de Bibliotecas ha abierto sus puertas a Drag Cuentacuentos, permitiendo que esta innovadora propuesta de mediación lectora llegue a instituciones de educación básica en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Gracias a esta colaboración, infancias y juventudes podrán disfrutar de actividades de fomento a la lectura en un ambiente inclusivo y creativo. Con el respaldo de especialistas en bibliotecología y pedagogía, nace “Bibliodra: Arte, Lectura y Comunidad” Programa que fomenta la lectura, el pensamiento crítico y valoración de la diversidad a través de la literatura.

¿Cómo ayudar?

En el Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende “CASA A.C.” hay muchas formas de apoyar, ya sea como voluntario, donando recursos o participando en sus programas comunitarios, todos enfocados en el bienestar y desarrollo de la juventud.

Dona libro

Ayuda a enriquecer nuestras bibliotecas donando libros, materiales educativos o tu tiempo como voluntario. Con tu apoyo, podemos llevar más lectura y conocimiento a quienes lo necesitan, fomentando el acceso a la educación y la cultura en nuestra comunidad.

Difundiendo el Proyecto

Ayúdanos a llegar a más personas compartiendo nuestra misión con tu comunidad, amigos y familia. Habla sobre la importancia de la lectura, invita a otros a participar y difunde nuestro trabajo en redes sociales. ¡Cuantas más personas se sumen, más lectores creamos y más bibliotecas podemos fortalecer!

Donaciones monetarias

Tu apoyo económico nos ayuda a expandir nuestras bibliotecas, adquirir más libros y desarrollar programas educativos que beneficien a quienes más lo necesitan. Con cada donación, contribuyes a fomentar la lectura, el aprendizaje y el acceso a la cultura en nuestra comunidad. ¡Cada peso cuenta y hace la diferencia!

Siendo voluntario

Comparte tu tiempo y pasión por la lectura participando en nuestros programas y actividades. Puedes ayudar en la organización de libros, lectura en voz alta, talleres para niños y jóvenes, o incluso apoyando en la gestión de nuestras bibliotecas comunitarias. Tu participación no solo enriquecerá la experiencia de quienes nos visitan, sino que también contribuirá a fortalecer el acceso a la cultura y el conocimiento en nuestra comunidad.
¡Únete y marca la diferencia!

¡Tu propia Biblioteca!

Si te apasiona la lectura y quieres hacer una diferencia en tu comunidad, ¡anímate a tener tu propia biblioteca callejera!. Con tu iniciativa, puedes ofrecer a los demás la oportunidad de disfrutar de los libros y recursos educativos, creando un impacto positivo y duradero en tu entorno.