Programa en Salud comunitaria (PSC)

Es el primer programa de la Asociación Civil, en 1981 se conformó con un grupo de promotores jóvenes de salud con  la finalidad de brindar información de joven a joven  sobre derechos sexuales y reproductivos para la toma de decisiones de la  vida sexual de la población más vulnerable, en particular las y los jóvenes. Además proporcionamos  métodos anticonceptivos gratuitos de barrera y de acción prolongada. 

El programa cuenta con 4 líneas de acción: 

Educación sexual integral

Bodegas de Planificación Familiar

Colectivo Colores SMA

Servicios de Salud integral  y Partería

Bodegas de Planificación Familiar

PSC cuenta con un grupo de  voluntarios, dueños o encargados de 72 negocios comerciales, negocios de comida, empresas, escuelas, etc. En 14 comunidades y 3 municipios. Quienes tienen “Bodegas de Planificación Familiar” accesibles, que constan de pequeños stand´s (cajas) con condones y materiales informativos.

¿Sabías qué…

En 2020, el 2.5% de las mujeres de 12 a 17 años en Guanajuato ya tenían al menos un hijo, lo que equivalía a 8.1 mil adolescentes.

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Guanajuato estaba en números rojos

Guanajuato se encontraba en el lugar 14 con el mayor porcentaje de adolescentes madres.

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Disminución de madres adolescenetes

Entre 2015 y 2020, la proporción de madres adolescentes de entre 12 y 17 años en la entidad disminuyó un 20% (pasando del 3.1% al 2.5%).

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Prevención del Embarazo en Adolescentes

Centro Para Los Adolescentes de San Miguel de Allende y su programa PSC, forman parte del Grupo Estatal Para La Prevención del Embarazo en Adolescente, desde el 2023. Con el objetivo de contribuir de manera colectiva con diferentes instituciones gubernamentales y sociedad civil para la disminución del embarazo en adolescentes y la erradicación del embarazo infantil.

El embarazo adolescente es un problema complejo que afecta y modifica el proyecto de vida de la joven que queda embarazada

así como el de su pareja y su familia. Además, tiene consecuencias negativas significativas en la salud y el desarrollo psicosocial de la adolescente. Las estadísticas muestran que uno de cada cuatro embarazos en adolescentes no fue planeado y uno de cada diez no fue deseado.

San Miguel de Allende se encuentra en el 12avo lugar a nivel estatal con mayor tasa de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años.

¿Qué significa la Salud Sexual y Reproductiva?

Se refiere a un estado de bienestar integral que abarca lo físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no sólo a la ausencia de enfermedades, disfunciones o malestares. En este sentido, una visión positiva de la sexualidad y la reproducción debe reconocer la importancia de las relaciones sexuales placenteras, la confianza y la comunicación para fomentar la autoestima y el bienestar general. Todas las personas tienen el derecho de tomar decisiones sobre sus cuerpos y de acceder a los servicios que apoyen ese derecho.

Todas las personas tienen el derecho de tomar decisiones sobre sus cuerpos y de acceder a los servicios que apoyen ese derecho.

¿Qué está pasando?

La falta de información y acceso a métodos anticonceptivos son factores determinantes en esta problemática. Se ha observado que a menor edad de inicio de relaciones sexuales, menor es la probabilidad de usar anticonceptivos. Esto se refleja en los altos niveles de demanda insatisfecha de anticonceptivos en adolescentes, en comparación con el promedio nacional. La magnitud del problema se evidencia en el dato de que casi uno de cada cinco nacimientos en México ocurre en mujeres menores de 20 años. 

¿Qué buscamos en CASA A.C.?

Con el objetivo de brindar a la población más vulnerable en particular a las y los jóvenes, nace el Programa en Salud Comunitaria de CASA A.C., que brinda información laica y científica sobre derechos sexuales y reproductivos para la toma de decisiones de su vida sexual. 

Actualmente, una coordinadora, una partera tradicional y una partera con formación profesional brindan información y orientación especializada en salud sexual y justicia reproductiva en San Miguel de Allende y sus alrededores. 

¿Sabías qué…

En 2022, el 33.6% de la población de 0 a 17 años en Guanajuato carecía de acceso a los servicios de salud, lo que representaba a 664.8 mil niñas, niños y adolescentes.

Fuente: CONEVAL, Medición de la pobreza 2016-2022.

Datos duros

Ese año, Guanajuato se ubica como la decimonovena entidad con el mayor porcentaje de población infantil y adolescente sin acceso a estos servicios.

Fuente: CONEVAL, Medición de la pobreza 2016-2022.

Se requiere ayuda

Entre 2020 y 2022, la carencia de acceso a servicios de salud en este grupo de edad aumentó en 9.1 puntos porcentuales, pasando del 24.5% al 33.6% en la entidad.

Fuente: CONEVAL, Medición de la pobreza 2016-2022.

Logros destacables de PSC

Entre los logros más destacables de PSC en el último año, son los 47  talleres impartidos sobre salud sexual integral como prevención de embarazo adolescente, métodos anticonceptivos en diferentes Centros Educativos y comunidades, con los cuales se ha logrado  llegar a 2,754 jóvenes.

  • 1,231 personas jóvenes estudiantes y madres de familia recibieron estas pláticas.
  • Además 977 personas recibieron orientación y consejería sobre salud sexual y reproductiva (SSR), por medio de ferias de salud, mesas informativas y redes sociales de las cuales el 24% fueron por medio de Whatsapp,recibimos 237 mensajes solicitando algún tipo de orientación relacionada con la SSR.
  • Distribuimos 86,653 condones masculinos para 2,289 personas.
  • Aplicamos 208 métodos de larga duración: 71 Dius y 137 implantes subdérmicos de los cuales 47 o el 34% se aplicaron en colaboración con CAISES San Miguel de Allende.
  • Tomamos 243 muestras para Papanicolaou.

Siendo todos estos servicios totalmente gratuitos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?