¿Quiénes somos?

El Programa en Salud Comunitaria (PSC) brinda información a la población, en especial a los jóvenes, de sus derechos sexuales y reproductivos con un enfoque de justicia reproductiva, llevando educación sexual a múltiples lugares.

Nuestra actividad principal es brindar educación sexual a través de talleres, cursos virtuales, asesorías, actividades, culturales, etc., entrega de métodos anticonceptivos de manera gratuita, actividades lúdicas, campañas informativas, entre otras tantas.
¡Contáctanos!
Servicios

Bodegas de Planificación Familiar
¡Condones gratis!

Educación Sexual

Colores SMA
Comunidad LGBTTTIQ+

Asesoría de Salud Sexual

Bodegas de Planificación Familiar
Son establecimientos concurridos por jóvenes como:
barberías, estudios de tatuajes, tienditas de la esquina, estéticas, etc., donde los dueños de estos establecimientos forman parte de la red de voluntarios de PSC y pone a disposición de la población servicios educativos y condones de manera gratuita desde sus negocios.
Contamos con una red de:
Contamos con:
- Condón masculino
- Condón femenino
- Lubricantes
- Pastilla de Emergencia
- Pruebas de embarazo
- Folletería informativa
- Prueba rápida de VIH y Sífilis
Y en la Clínica de Maternidad de CASA puedes obtener otros métodos que requieren de algún profesional para su colocación
como son:
- DIU de cobre
- DIU de plata
- Implante subdérmico
- Inyección mensual
- Entre otros
Acude a nuestra clínica de maternidad

Logros del 2021
Se distribuyeron 53, 063 condones,
atendiendo a 4,431 usuarios.
¡Conseguir un condón es muy fácil!
¡Visita tu bodega más cercana!

Colectivo Colores 41

La línea de acción “Colectivo Colores 41”, es perteneciente al Programa en Salud Comunitaria (PSC), esta nace de la conjunción de dos proyectos existentes que buscaban la manera de contribuir a la comunidad LGBTTTIQA+; en esta nueva faceta se brindan servicios amigables de salud sexual y prevención de ITS, una educación sexual integral, además de contribuir en la transformación de una cultura de respeto e inclusión y no discriminación para la población LGBTTTIQA+.

Misión: Brindar un espacio de confianza, información, educación y servicios integrales de salud sexual a las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ de San Miguel de Allende y comunidades aledañas, así mismo a otros municipios y estados de la república que lo requieran. Esto con el fin de contribuir a la transformación de una cultura de respeto e inclusión de la diversidad sexual, además de empoderar a la comunidad LGBTTTIQA+.
Visión: Trabajar en la sensibilización a la población en general y en particular a los, las y les jóvenes con actividades que fomenten el respeto a la diversidad sexual, la inclusión y la no discriminación de las personas LGBTTTIQA+, así como la generación de espacios seguros para la comunidad y libres de cualquier tipo de discriminación.
NUESTROS SERVICIOS

Nuestros servicios son para Todes, Todas y Todos.
Un espacio seguro y libre de discriminación.
Sensibilización en capacitación de pláticas y talleres con una perspectiva de respeto a la diversidad sexual.
Servicios amigables: Pruebas rápidas de VIH-SIDA, Sífilis y prevención de ITS.
Canalización a servicio de salud correspondiente.
Acceso a condones.
Servicio preferencial en nuestro laboratorio.
Acompañamiento emocional y legal a bajo costo.
Consejería y orientación.
Pláticas y talleres sobre salud sexual

Objetivo
Brindar intervenciones educativas, sobre educación sexual, salud reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, a distintas poblaciones de San Miguel de Allende, atendiendo escuelas de nivel básico, preparatorias, universidades y otras instituciones, estimulando la participación activa de las y los participantes en la construcción de conocimientos para una sexualidad sana y responsable.

Curso Virtual:
Brindar intervenciones educativas de salud sexual y reproductiva, por medio de herramientas virtuales, a distintas poblaciones de San Miguel de Allende, otros municipios y estados de la república, atendiendo escuelas de Nivel básico, medio superior, universidades y otras instituciones, buscando que las y los participantes adquieran o incremente sus conocimientos, para el ejercicio de una sexualidad sana y responsable.
El Campus Virtual de CASA, es de acceso gratuito y para todo público interesado en su oferta formativa.
Actualmente su oferta, cuenta con tres cursos disponibles, abiertos y activos, organizados por el Programa de Salud Comunitaria:
· Sexo placentero y protegido
· Menstruación digna: conociendo el ciclo menstrual
· No todo es COVID-19: VIH-SIDA, la pandemia que persiste
Asesoría de Salud Sexual

Línea 24/7
415 124 6990

Correo electrónico
psc@casa.org.mx
educacionsexual@casa.org.mx
Contacto de PSC
Horario de PSC:
Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dirección:
Santa Julia #15, Col. SantaJulia, San
Miguel de Allende, Guanajuato.
Correo: psc@casa.org.mx y educacionsexual@casa.org.mx
Teléfono: (415) 15 460 90,ext. 107.
Testimonios

Rollalty Barber Shop (Bodega de Planificación Familiar)
Me siento muy contento cada que un joven viene por un corte de pelo con el propósito de pedirme un condón, o cuando un señor después de terminar el recortado de la barba me pide condones para su hijo al que le da pena pedirlos, saber que estoy ayudando a los chicos y chicas a cuidarse es algo que me motiva a seguir como voluntario.
También agradezco a CASA por la oportunidad de conocer el parto acompañado de manera gratuita, fue la mejor experiencia de mi vida el poder ver nacer a mi primer hijo. Así que anímense, soy Omar tengo 25 años y los espero en mi Bodega “Rollalty Barber Shop”

Ana Barrón
“Mi nombre es Ana Barrón, tengo 31 años, soy reportera para el canal T.V Independencia grupo televisivo Guanajuato, desde junio del 2020 soy parte del proyecto bodegas de P.F. Considero que es una la línea de acción muy importante, el preocuparse por los jóvenes y asegurar que tengan una vida de calidad, sin embarazos no deseados o algún contagio de ITS.
Nuestras instalaciones en Dolores Hidalgo se han vuelto un espacio seguro para que jóvenes puedan obtener un condón gratuito. Como voluntaria me siento muy contenta y comprometida de poder ayudar a este cambió, mi carrera me ha llevado a experimentar muchas situaciones y poder ayudar aunque sea con un granito de arena a es muy gratificante para mí y seguiremos apoyando con esta salud comunitaria”
¡Muchas Felicidades al Programa en Salud Comunitaria!
